jueves, 5 de diciembre de 2013

Brazuca está lista para Brasil 2014

La marca Adidas presentó el balón oficial del Mundial de Fútbol Brasil 2014.

Brazuca-Balón oficial del mundial Brasil 2014 / cde.peru21.pe


La ceremonia se realizó en el Parque Lage de Río de Janeiro con una proyección en 3D.

El nombre del esférico fue escogido en septiembre de 2012 tras una votación de más de un millón de aficionados en el país suramericano. Otras opciones eran “Carnavalesca” y “Bossa Nova”, pero, finalmente la elección dio como ganador a “Brazuca”: gentilicio informal que significa brasileño y es empleado para describir el modo de vida de ese país.

Adidas obsequió un balón Brazuca a todos los niños que nacieron en Brasil el 3 de diciembre, día en que fue presentado oficialmente .

El esférico estuvo a prueba durante aproximadamente dos años y medio, además, 600 de los mejores jugadores del mundo practicaron con él y dieron el visto bueno.

"La pelota es 100% brasileña, fantástica. Es una belleza y realmente tiene características y los colores de Brasil", aseguró Cafú, ex capitán de la canarinha.

Estructura y diseño

La esfera reúne una innovadora estructura simétrica de seis paneles idénticos y una nueva superficie que suministra una mayor adherencia, contacto, estabilidad y aerodinámica sobre el terreno de juego. Pesa 437 gramos y sus colores están inspirados en las conocidas pulseras de la suerte de Salvador de Bahía.




lunes, 23 de septiembre de 2013

Los 5 tacos de CR7

No, no me refiero a los zapatos... El jugador luso, CR7, ha marcado 5 goles de taquito. Míralos aquí




martes, 17 de septiembre de 2013

¿QUIÉN INVENTÓ LA “CHILENA”?

CADA VEZ QUE VEMOS UN JUEGO DE FÚTBOL OÍMOS A LOS NARRADORES DECIR: -“TREMENDA CHILENA”, –“GOLAZO DE CHILENA” O –“LA CHILENA LE SALIÓ MAL”. PERO, ¿QUÉ ES ESO DE LA “CHILENA”, QUIÉN LA INVENTÓ Y POR QUÉ SE LLAMA ASÍ?

La chilena  es una técnica, usada en el fútbol, que consiste en chutar el balón hacia atrás mientras se está suspendido de espaldas, en el aire y de manera vertical.
La Chilena / dunyaninilkleri.com

Todo comenzó en 1914, cuando en el estadio El Morro de Talcahuano, el español Ramón Unzaga Asla -posteriormente nacionalizado chileno- hizo una tijera con sus piernas y retornaba el balón de espaldas al arco contrario. “¡Un lujo! ¡Una obra de arte! ¡Qué espectáculo!...” exclamaba el público ante la hazaña del futbolista.

Ramón Unzaga / vavel.com

En un principio se conoció esta maniobra con el apelativo de “la chorera”, pues Ramón pertenecía a La Escuela Chorera. A partir de 1920, específicamente en los sudamericanos de fútbol donde participó Unzaga, su jugada fue vista e imitada por todo el mundo. Desde entonces la prensa argentina la popularizó como la “chilenita”.

En el año 2008, la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) publicó el libro “75 años de campeonatos profesionales del fútbol chileno”, donde acreditó a Unzaga como el autor de la “chilena”.

@Andrea_Viveiros

 

sábado, 1 de junio de 2013

Restricciones de la AN atentan contra el ejercicio del periodismo

Trabajo de Redacción para los medios. 23-5-13

Restricciones de la Asamblea Nacional atentan contra el ejercicio del periodismo


Por decisión de Cilia Flores, desde el año 2009, se bloqueó el acceso de los periodistas al hemiciclo de las sesiones en la Asamblea Nacional (AN). Actualmente se aplicaron nuevas restricciones que prohíben la entrada de la prensa a la sede administrativa del Parlamento.

Según la reportera de GlobovisiónJeanelie Briceño Condado: “los periodistas solo pueden ingresar si están acompañados por algún funcionario de Relaciones Públicas o del Departamento de Prensa”. Los informadores son aislados en la biblioteca del Congreso y entran al recinto una vez que todos los diputados estén allí.

De acuerdo con la Constitución Nacionalse considera violación a la libertad de expresión e información cualquier medida que afecte el ejercicio del mismo (art. 57 y 58).

El Instituto Prensa y Sociedad manifestó a través de Twitter que las credenciales de acceso a la AN no se renuevan desde enero. El Presidente del Colegio Nacional de Periodistas exigió el restablecimiento de los derechos de los periodistas. Corresponsales de El Carabobeño y El Nacional también fueron vetados.